Falange Auténtica

¿Cataluña libre?

Detalles
FA logo
Editoriales
24 Septiembre 2015
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La actual deriva del soberanismo catalán va a saldarse con una drástica intervención del Estado español para hacer cumplir la legalidad. El calado de las medidas va a depender, a partes iguales, de la prudencia lógica exigida por las circunstancias y del ilógico exceso de prudencia que caracteriza al presidente Rajoy. En cualquier caso, Cataluña seguirá siendo España a finales de 2015.

Pero conviene no llamarse a engaño: la independencia de Cataluña es una posibilidad perfectamente contemplada por nuestra Constitución Española de 1978. No de manera explícita, claro está, ya que la situación de inestabilidad política en el que ese texto supremo de nuestro ordenamiento jurídico vio la luz se hubiera tornado explosiva de haber sido así. No obstante, todo su articulado puede ser modificado por efecto de un juego de mayorías, y ninguna de sus partes es inmune a esta amenaza. Ni siquiera en lo relativo a la definición territorial del Estado español. Una mayoría en las Cortes proclive a la causa del independentismo catalán, sumada a una buena campaña para ganar un referéndum en todo el territorio nacional, harían de Cataluña un Estado independiente. Y punto. De nada valdría hacer llamamientos al Ejército o a la Corona como garante y símbolo, respectivamente, de la unidad; pues Ejército y Corona son instituciones idénticamente dependientes de la mayoría parlamentaria que, hipotéticamente, ha aprobado la secesión. Con los entables actuales de la intención de voto, la independencia legal de Cataluña puede ser sólo cuestión de tiempo, o cuestión de pactos.

Cataluña separatismo
Leer más...

El chocolate del loro

Detalles
FA logo
Editoriales
20 Junio 2015
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El chocolate del loro

La extrema izquierda española ha estrenado el poder municipal conquistado en las urnas con una secuencia de gestos simbólicos que bien merecen una reflexión. Propuestas de reducción drástica de sueldos, renuncia a vehículos oficiales, devolución de atenciones, lisonjas y otros tratos de favor, así como un largo etcétera de prebendas.

En la década de 1990 el portavoz socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval, recuperó la expresión de “el chocolate del loro” para referirse a ese monto de gastos con cargo a los presupuestos del Estado. Intentaba hacer valer que, en su conjunto, éstas partidas suponían una parte poco significativa del flujo de caja del Estado y, en consecuencia, su desaparición acarrearía un ahorro insignificante para las arcas públicas. Esta razón matemática restaba cualquier incentivo para actuar sobre el dispendio. Y de aquellas aguas, estos lodos. Una década más tarde otra destacada política socialista, Carmen Calvo Poyato, Ministra de Cultura con Rodríguez Zapatero, daba con el corolario perfecto para esta visión de las cosas: "Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie."

Leer más...

Tras la tempestad, la calma de los pactos

Detalles
FA logo
Editoriales
08 Junio 2015
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La fragmentación del panorama político sobrevenido tras la reciente llamada a las urnas pone de actualidad las negociaciones para alcanzar los más peregrinos pactos de gobierno.

El pacto supone una herramienta normal en el funcionamiento de las instituciones democráticas. La falta de mayoría debe suplirse con un acuerdo entre las diferentes fuerzas que facilite la constitución de gobiernos, sean de naturaleza local, regional o nacional. El pacto supone, además, un mecanismo político óptimo frente a la fórmula del gobierno de la lista más votada. El acuerdo previo rebaja la dificultad que supone el ejercicio del poder en minoría, que puede conducir al colapso de la gestión por la vía rápida, poniendo coto a las prácticas excesivamente partidistas o descaradamente unilaterales.  

Leer más...

Falangistas, mosqueteros y otras gentes de frontera

Detalles
FA logo
Editoriales
27 Abril 2015
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Todos los manuales de comunicación política advierten del riesgo de publicar materiales relativos al debate interno de las organizaciones. Los electores se muestran extraordinariamente inclinados a interpretar los mensajes contradictorios como un síntoma inequívoco de incapacidad en el emisor para valorar y enfrentar la actualidad. Las organizaciones que carecen de un criterio y de un discurso unificado no resultan confiables. Así de simple.

Falange Auténtica es una organización democrática que recaba la opinión de los militantes para formalizar sus pronunciamientos públicos. Sus comunicados se dotan, de este modo, de una elevada coherencia con el sentir general de sus gentes. A pesar de ello, Falange Auténtica no puede evitar verse involucrada en las críticas que se dirigen, de una manera indiscriminada por genérica, contra el conjunto del entorno falangista.  

La más reciente de estas críticas acríticas, si se nos permite el juego de palabras, casi parece un episodio de fuego amigo. El escritor sevillano Jesús Cotta acaba de publicar un extenso ensayo dedicado a la amistad entre José Antonio y García Lorca (Rosas de plomo. Stella Maris, 2015). Pero en una entrevista concedida a El Correo de Andalucía el pasado 26 de abril Cotta incurre en la especie, de manera tal vez inadvertida e involuntaria, de lo que se ha dado en llamar el “joseantonianismo”. Nos obliga, por ello, a optar entre guardar silencio o tratar públicamente lo que entendemos como un asunto privado, de familia.

Leer más...
Página 103 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • Siguiente
  • Final