Falange Auténtica

… Y lo que nos queda

Detalles
FA logo
Extremadura
27 Septiembre 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Pedro Miguel López Pérez, Sociologo

 

Vecinos hacen la compra en un establecimiento del mercado de abastos. Foto: Pedro Fernández

Una demostración más de que hay gente para todo la tenemos en que algunos se han dedicado a contar los años que está durando la actual crisis. A mediados del pasado mes de agosto se cumplía, según analistas expertos (si no es imposible, ya que el común de los mortales hemos perdido la cuenta), el primer lustro de la que se está conociendo como mayor crisis del siglo XXI.

Prácticamente en los inicios de la actual situación socioeconómica, cuando algunos hablaban de brotes verdes, allá por noviembre de 2009, el autor de estas líneas publicaba un artículo en el número 3 de la revista "El Carro", editada por la Asociación Cultural Luis Chamizo, bajo el título ¿Qué crisis? En la jornada de presentación de dicha revista tuve un pequeño debate con la estrella invitada a aquél acto, autor a su vez de un relato un tanto fantasioso sobre el pasado de Guareña. Él pretendía dar por cierto lo que no eran más que una serie de elucubraciones sobre lo que pudo ser nuestro pueblo en tiempos pretéritos. Como decía, en el transcurso de esa velada tuvimos un rifirrafe, ya que quien pretendía hacer pasar por hechos históricos las ilusiones que albergaba su mente, se permitía criticar mi artículo con el vago argumento de que "no tiene consistencia". En aquel momento y en el citado artículo ya hablaba del incremento de visitantes a los comedores sociales o de la denuncia de varias organizaciones no gubernamentales respecto a que casi el 40% de los habitantes de la provincia de Badajoz vivían por debajo del umbral de la pobreza. Recordemos que en 2009, aún no habían llegado las reformas laborales de Zapatero y Rajoy y el término recorte no estaba tan al orden del día como ahora.

Leer más...

Debate de las ponencias en el nucleo de Extremadura

Detalles
FA logo
Extremadura
26 Mayo 2010
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Varios han sido los encuentros que ha mantenido la militancia de Falange Auténtica en Extremadura para perfilar su postura ante el tercer congreso nacional de nuestra organización.

Desde el mismo momento en que el congreso fue convocado los falangistas extremeños han debatido primero sobre aquellos aspectos en los que FA debe incidir y mejorar para conseguir crear una corriente de opinión transversal que incida en la necesidad de cambiar radicalmente de sistema: en lo económico sindicalista frente a capitalista, plural y abierto en lo social y tremendamente participativo en lo político frente a la actual partitocracia.

Más adelante, cuando se cerró el plazo para presentar candidaturas a la ejecutiva nacional de Falange Auténtica y fueron remitidas a los distintos territorios los borradores de las ponencias presentadas al congreso, los debates se centraron en estudiar la idoneidad de las personas propuestas para los cargos de mayor responsabilidad de nuestro partido, así como el análisis de dichas ponencias.


 

Leer más...

Sojuzgados

Detalles
FA logo
Estamos de acuerdo
28 Febrero 2013
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Este es el título con el que el miércoles 27 de febrero salió a la luz el artículo de Félix Barroso en su columna semanal “La Pingolla” en el diario regional HOY.

Traemos dicho artículo a esta web porque nos gusta el detalle de su autor de citar, como en ocasiones anteriores, a José Antonio Primo de Rivera. Pero no al José Antonio edulcorado y manipulado que durante 40 años nos presentó el régimen franquista, tampoco al tergiversado que cual muñeco de pin, pan, pun, se vienen echando en cara izquierda y derechas desde la transición hasta nuestros día. Cada vez que Félix cita al fundador de Falange se hace eco del José Antonio más revolucionario, más socialmente avanzado. Al José Antonio cuyos planteamientos y pensamiento, a penas desarrollado, sigue siendo plenamente vigente.

Aquí os dejamos con el artículo:

Juan Sánchez Calle es paisano y buen amigo mío.  Es hijo de Juan Sánchez Dosado, el que fuera cartero oficial del lugar durante muchos años, amén de barbero, pegujalero y otro sinfín de oficios. Todo ayudaba, en años oscuros y difíciles, a criar y dar estudios a una prole de siete vástagos.  Juan, mi amigo, que se entretiene como prejubilado (fue director de sucursal bancaria, no banquero) con sus vacas por los agrios y preciosos predios de “La Huerta de las Jerrumbres”, junto al río Alagón y por donde corren aguas minero-medicinales, me acaba de enviar un correo.  Su contenido, salvando las distancias, cobra rabiosa actualidad:  “Mientras la terrible crisis económica actual ha arruinado o está en camino de arruinar a los modestos productores, y la masa obrera sufre como nunca la pesadilla del paro, la cifra de los beneficios obtenidos por los beneficiarios del orden actual de cosas, los dueños de la Banca, es elevadísima”.  Esas palabras las escribía José Antonio Primo de Rivera en noviembre de 1935; el José Antonio revolucionario, pisoteado y prostituido por la derecha franquista, la que apretó los gatillos en la retaguardia, camuflándose bajo la camisa azul, color del mono del obrero.

Manifestación del 23F en Cáceres

Leer más...

Estamos de acuerdo con...

Detalles
FA logo
Estamos de acuerdo
02 Diciembre 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Igual que en la web general de Falange Auténtica (www.falange-autentica.org) existe una sección denominada "Estamos de acuerdo" en la que recogemos artículos, publicados en distintos medios de comunicación, que coinciden en todo o en parte con nuestros postulados, en esta web de Falange Auténtica en Extremadura traeremos a colación, en ocasiones, artículos y noticias publicadas en cualquier medio de comunicación regional (tanto los principales diarios, como revistas, publicaciones en internet, etc.) que de una u otra manera vengan a coincidir con los planteamientos de las mujeres y los hombres que militamos en Falange Auténtica.

Comenzamos con un artículo de Félix Barroso, publicado el pasado 28 de noviembre en su sección "La Pingolla", en el diario regional HOY, en el que trae a colación una cita de José Antonio Primo de Rivera que siempre tenemos muy presente, más aún en estos tiempos de crisis. Aquí tenéis el artículo de Félix Barroso:

PAGA PAGADERA

Mientras los políticos catalanes, todos, justifican sus resultados en las autonómicas de manera satisfactoria (¡qué cara dura tienen algunos), nosotros, belloteros y mangurrinos, seguimos buscándole las cosquillas a la extra de Navidad. A nadie debe extrañar que fuera un falangista el que implantó tal paga en 1944, haciéndola extensiva a todos los servidores del Estado en el Decreto Ley de 16 de diciembre del 49. Falangista y ministro de Trabajo era José Antonio Girón de Velasco, un camisa vieja que seguro que oyó a José Antonio Primo de Rivera decir aquello de "el capitalismo, tan desdeñoso, tan refractario a una posible socialización de sus ganancias en cuanto vienen las cosas mal, es el primero en solicitar una socialización de las pérdidas". Pero apuesto que Rajoy y los suyos, la derecha neoliberal, no oyeron tal proclama, ni, visto lo visto, les interesa oírla. Lástima que el antiguo jonsista castellano se bunkerizara y se vendiera al dictador y general Francisco Franco, considerado por los falangistas auténticos como el mayor traidor a los principios revolucionarios del nacionalsindicalismo.

Leer más...
Página 155 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • Siguiente
  • Final