Falange Auténtica

Carta al Sr. Ministro

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
04 Mayo 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Alberto Fernandez

Muy Sr. mío:

Si, como intuyo, su intención es sentarse a negociar más tarde o más temprano con "interlocutores válidos" (no se aflija, todos lo han hecho) a fin de que tengan la gentileza de dejar de matarnos a cambio de recortes de condena, acercamientos penitenciarios, amnistías expresas o encubiertas...le rogaría encarecidamente que si durante alguna de esas reuniones con el "Movimiento de Liberación Nacional de Euskalerria" sintiera flaquear su ánimo - a todos nos puede pasar, Ministro - tuviera en cuenta las siguientes consideraciones que me atrevo a trasladarle, en el convencimiento de que los políticos "de raza" como vd. han venido a escuchar y a servir, ¿verdad?.

Si le parece dejamos al margen, con admiración y respeto, a los que dieron su vida en el cumplimiento del deber pues por ellos ya sólo nos vale rezar y recordarles.

Le decía, Sr. Ministro del momento, que en esos segundos en que se venga abajo recuerde a la mujer que quedó viuda embarazada de gemelos y a los que habla de su padre señalando la foto de uniforme que descansa sobre el televisor.

Recuerde también al Cabo Primero que no puede entrar en unos grandes almacenes pues, ¡otra vez!, comienzan las palpitaciones y el exceso de sudor que culmina en un desmayo.

Ministro Rubalcaba

No olvide tampoco al afortunado que logró salvar la vida pero lleva quince operaciones para sacarle las esquirlas de tres en tres pues si se hiciera de una sola vez tendría un noventa por ciento de posibilidades de quedar postrado para siempre en la cama de un hospital.

No olvide, Excelentísimo Sr., al policía que ha destrozado su matrimonio con la fatal complicidad del alcohol, que le ayuda a dormir al menos tres horas seguidas.

Traiga a su memoria aquella pareja que perdió a su bebé en la casa cuartel y a los que la pena, los años y la medicación les impide concebir otra vida. Comprobará entonces que le cuesta más desfallecer.

Gracias por escucharme Sr. Ministro y mucha suerte en la próxima reunión que, sin duda, mantendrá.

14 de Abril: por un España unida y republicana

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
14 Abril 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por C. Roldán

 

El 14 de Abril pudo ser el inicio de la Revolución Española, la que no tuvimos. Una revolución que como toda revolución verdadera, debía buscar el encuentro de un pueblo consigo mismo y con su destino: Destierro para el Rey, promesas de alfabetización, Reforma Agraria, Igualdad social y Democracia, aun hoy estas reivindicaciones siguen estando vigentes. Una por una.

Aquella revolución fue echada a perder por aquellos que vieron amenazados sus privilegios, contra los que tanto advirtiera Jose Antonio Primo de Rivera y también por aquellos que nunca la quisieron más que como algo transitorio para otra cosa, como también advirtió Jose Antonio Primo de Rivera. Unos manipularon su mensaje durante cuarenta años y encarcelaron a los falangistas auténticos, otros asesinaron a quien en palabras de Buenaventura Durruti “era la última esperanza de reconciliación en España” Quienes la quisieron fueron maltratados por unos y por otros.

Hoy la monarquía juan carlista no ha significado una revitalización del impulso de constituirnos en Nación avanzada que arrancó en 1812 y cuya manifestación fue también el 14 de Abril de 1931, antes bien nos encontramos con un sistema monárquico que convive cotidianamente con la corrupción, que confunde autonomismo o federalismo con neofeudalismo, y con una clase política constituida en policías y voceros de los capitales transnacionales.


Leer más...

Una vía social para el siglo XXI

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
24 Marzo 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Carlos Roldán


Para quienes creemos que el ser humano es centro y dueño de su propio destino, la mirada política sobre el mundo que nos rodea y las consecuencias no pueden ser más desalentadoras, según datos de la FAO :

  • Se calcula que 1500 millones de seres humanos viven por debajo del umbral de la pobreza, sin acceso al alimento periódico, vivienda o trabajo.
  • Se calcula que alrededor de 800 millones de personas no tienen acceso regular a un bien básico como es el agua.
  • Se calcula que hoy, en pleno siglo XXI, hay en el mundo, reconocidos, alrededor de 400 millones de niños esclavos de las Multinacionales..
  • En Europa, y según datos de Amnistía Internacional la muerte violenta es la tercera causa de mortalidad femenina.
  • En Europa, el porcentaje de paro o precariedad laboral en sus múltiples formas alcanza el 40% de la población y así podíamos seguir en un mundo que tiene posibilidades para proveer de todos los bienes básicos a seis veces la actual población mundial, y todo ello a pesar de los desmanes del esclavismo económico sobre el espacio medioambiental y la presión demográfica.

Imagen con alusion anticapitalista

 

Leer más...

“Riña de Gatos” o los restos de un naufragio

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
20 Marzo 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Jose Eduardo Sánchez

La palabra decepcionante sería adecuada para definir la novela “Riña de Gatos” si no fuera porque su autor es Eduardo Mendoza y esto, por si solo, ya vacía de contundencia la definición que otorga al término decepción la Real Academia Española. Y lo digo porque Eduardo Mendoza, que estaba llamado a llegar a lo más alto de la literatura nacional ha venido abandonándose en pretensión literaria de modo inversamente proporcional a la manera en que ha venido sometiéndose a las demandas  comerciales. De aquel prometedor y brillante autor de “La ciudad de los prodigios" o de "El misterio de la cripta embrujada" que parecía reclamar su hueco en la tribuna de los más grandes novelistas (Juan Ramón Jiménez, Delibes, Gómez de la Serna, Torrente Ballester, García Serrano, Cela, Gironella, Ramón J. Sender, José Luis San Pedro, Pérez Reverte, Antonio Muñoz Molina… y pocos más) fueron quedando, poco a poco, los restos de un naufragio: "Mauricio o las elecciones primarias",  “El asombroso viaje de Pomponio Flato", "El último trayecto de Horacio Dos",  novelitas escritas con urgencias de edición, historietas entretenidas y bien escritas aunque sin más ambiciones, que flotaban frente a una playa como los restos del armazón del barco siniestrado. Eduardo Mendoza hizo bueno el refranero español “cría fama y échate a dormir” … Pero aún faltaba la guinda a tan frustrante trayectoria descendente y necesitaba el broche de oro del siempreamañado Premio Planeta. Aceptar este cambalache de la Familia Lara (al margen de cuestiones éticas tan poco presentes en este negociado) no tendría que suponer un menoscabo a la calidad literaria de la novela; así, antes que Eduardo Mendoza, aceptaron ser “ganadores del Premio Planeta” otros novelistas que, por lo menos, tuvieron la decencia de no rebajar la extraordinaria calidad de sus trabajos: “Condenados a vivir” de Gironella, “Filomeno a mi pesar” de Torrente Ballester,  “El jinete polaco” de Muñoz Molina, o “El mundo” de Millás son buena prueba de ello.

Portada del libro "Riña de Gatos

Leer más...
Página 62 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • Siguiente
  • Final