Falange Auténtica

"Soberanistas"

Detalles
FA logo
Colaboraciones
19 Julio 2010
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Francisco Ortiz Lozano

Concejal de Falange Auténtica en el Ayuntamiento de Ardales (Málaga)

La manifestación de Barcelona bajo el lema "Som una nació" fue calificada en muchos periódicos como "soberanista", lo cual supone un tremendo y lamentable error desde el punto de vista histórico. También se cae, incluso por parte de convencidos partidarios de la unidad nacional, en expresiones erróneas del tipo "Cataluña y España" o "En Cataluña, lo mismo que en España", como si se hablara de dos comunidades distintas y exclusivas, que, eso sí, "mantienen y aspiran a seguir manteniendo buenas relaciones", en lugar de decir "en Cataluña, así como en el resto de España". Hay que ser rigurosos en el uso de las palabras para no favorecer ese juego oscuro. "Soberanista" es, por ejemplo, la pretensión de muchos ciudadanos del Ulster con respecto a Gran Bretaña, puesto que fue un territorio "conquistado" por los ingleses en un momento del pasado y para el que aquéllos desean recobrar la soberanía (irlandesa). Pero en el caso de Cataluña es un disparate hablar de "soberanía", puesto que no solamente jamás en toda la Historia fue conquistada por el resto de España, sino que la actual Cataluña fue esencia y cogollo de Hispania, el primer trozo peninsular en llamarse Hispania, el último en mantenerse como "reino de Hispania" entre los años 711 y 718 durante la conquista sarracena y la única tierra que conservó el término a lo largo de la Alta Edad Media, denominándose "Marca Hispánica"; las entrañables tierras catalanas ya se llamaban Hispania 1333 años antes de que apareciese por primera vez la palabra "Cataluña".

Laporta en una consulta "soberanista"

Leer más...

Los carteristas actúan mientras el pueblo celebra la victoria de España

Detalles
FA logo
Colaboraciones
07 Julio 2010
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Juan F. González Tejada

Existe en España una especie de fanatismo ideológico, en muchos de esos políticos profesionales que chupan pantalla, que con tal de  que gane su partido no les importa el destino colectivo de los españoles. Algunos de esos fanáticos afirman cada dos por tres: ¡¡¡ veis como España no se ha roto!!! Estos tipos piensan que quienes les escuchamos somos imbéciles, cualquiera sabe que la ruptura de una Nación no es un proceso tan simple como la quiebra de un cristal.

Durante los últimos 30 años ha habido una política persistente de satisfacción de los deseos separatistas, que con arreglo a la máxima democrática de UN HOMBRE, UN VOTO, estas minorías nacionalistas serian insignificante en la toma de decisiones políticas en las Cortes Generales, que es donde se debate el destino colectivo de la sociedad española. El camino que UCD, PP y PSOE les han ayudado a andar supone un espaldarazo político a la formación de unas naciones que hasta ahora jamás habían tenido carta de naturaleza histórica ni jurídica, salvo durante los convulsos tiempos de la Segunda república española.

Montilla, Carod y Mas

Leer más...

Semitas

Detalles
FA logo
Colaboraciones
15 Junio 2010
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Eduardo López Pascual

Hasta hace dos minutos, ser projudío, O defender la causa semita ante todo y contra todos, era un valor progresista, bandera de ta izquierda radical y no tan radical que se preciara, hasta el punto de que quien osara un discurso en contra del pueblo de Israel, más o menos razonado, aparecía condenado a la más alta calificación fascista. Quienes se atrevieran a criticar cualquier aspecto de la historia hebrea, automáticamente caía en la degradación social y política más extrema y sus defensores condenados a la marginación Y persecución, según fuera conveniente. En esta postura de alineaban los grupos “progres” de la sociedad universal de toda la vida, y por supuesto la de los españoles, ( Zapatero y su pañuelo palestino) eso, sí, siempre que ellos tuvieran  las llaves del manejo. En definitiva ser pro- judío era estar en el lado bueno, porque era una actitud de izquierdas.


Leer más...

Los funcionarios: las cosas en sus justos términos

Detalles
FA logo
Colaboraciones
08 Junio 2010
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Juan Francisco González Tejada

En los últimos meses los FUNCIONARIOS han pasado a ser, sin buscarlo, y lo que es peor, sin quererlo, al centro de atención de la política, y de los especialista en asuntos económicos y financieros.

Al comenzar a hablar de funcionarios o de la función publica tenemos que analizarlo desde  la concepción empresarial según la cual la administración a través de los funcionarios vende o presta un servicio que los ciudadanos pagan vía impuestos de forma solidaria, de tal manera que recibiendo todos el mismo servicio, cada uno contribuye en función de sus rentas, de su capacidad de compras etc, veía impuesto directos e indirectos.

La crisis ha provocado una reducción grave para el pago de esos servicios, al no poderse recaudar el mismo nivel de ingresos que lo que supone el gasto de la administración publica, que en los últimos años estableció nuevos gastos fijos y estructurales cuando los ingresos vía especulación inmobiliaria era predecible que serian temporales, por mucho que durara la bonanza. Ahora esos políticos, esos partidos que en todos los niveles de la Administración del Estado ( Gobierno Central, Autonómicos, Locales, y Diputaciones) hicieron crecer el gasto de forma irresponsable creando nuestras infraestructuras administrativas, duplicidades etc, creando unos puestos de trabajo en la administración por encima de lo razonable, bien mediante personal funcionario, personal laboral o subcontratación de servicios, en lugar de hacer un análisis riguroso del gasto publico, al que no pueden acceder por haber transferido a las autonomías la gestión de competencias que la propia Constitución reserva para el Gobierno Central. Pues bien en lugar de eso,  sin ningún tipo de escrúpulos, y para contentar a los mercados del capitalismo financiero, han seguido la vía mas fácil y mas injusta, plantear una reducción de salarios para los funcionarios, cuando saben que de seguir por el camino que vamos, tendrán que acometer la necesaria reforma de la administración del Estado.

Nosotros nos negamos a meter en un saco a todos, bajo el termino de FUNCIONARIOS. Para nosotros el esfuerzo, la capacidad y el merito siguen siendo valores a defender, conjugados con las funciones que estos funcionarios prestan a la sociedad en la escala de prioridades de derechos sociales que hacen mas iguales y mas dignas a las personas, a los ciudadanos.


Leer más...
Página 66 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • Siguiente
  • Final