Falange Auténtica

Recuperaciones

Detalles
Autor logo
Cultura
17 Enero 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Jon Juaristi en ABC.ES

COMO inesperado regalo de Año Nuevo, me llega la biografía de Rafael Sánchez Mazas que acaba de publicar una editorial de Bilbao, Muelle de Uribitarte, bajo los auspicios de la Fundación Bilbao 700-III Millenium. Este Rafael Sánchez Mazas. El espejo de la memoriaes obra de Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, historiador del periodismo vasco, crítico taurino y biógrafo avezado (autor de una clásica biografía de Indalecio Prieto). La de Sánchez Mazas se incluye en una colección de Bilbaínos Recuperados que cuenta ya, por lo que veo, con una abultada nómina: desde Aranaz Castellanos, que fue un estupendo costumbrista crítico, forzado a dar salida a sus libros en editoriales madrileñas, hasta el gran escultor Quintín de Torre, pasando por el pintor Adolfo Guiard o el poeta Juan Larrea. Son precisamente los nombres excluidos del canon de la cultura vasca por un nacionalismo cegato, y es un buen síntoma que la Bilbao del tercer milenio los reivindique y recupere.

Con todo, la condición de bilbaíno irrecuperable no me parece tan penosa. Bilbao ha cumplido en los tiempos modernos una función semejante a aquella que tuvo en el imaginario medieval la mítica isla de Escandia, una matriz de pueblos que se desparramaron por el continente creando reinos desde Rumanía a Toledo. No se sabe el porcentaje exacto de humanidad con ancestros bilbaínos, pero debe de ser elevadísimo. Vargas Llosa nos recordó, por ejemplo, que la feminista y revolucionaria francoperuana Flora Tristán tenía raíces en el Bochito. Los bilbaínos dan mucho juego cuando se vuelven turcos.

Sánchez Mazas

Sánchez Mazas fue un bilbaíno nacido en Madrid, como para ilustrar el famoso axioma de que los bilbaínos nacen donde les da la gana. Tal desliz no habría bastado para negarle el padrón étnico, pero tuvo la debilidad de hacerse falangista, con el carnet número cuatro. Más camisa vieja, imposible. Como observó Andrés Trapiello, ganó la guerra pero perdió la paz. Estas cosas marcan. Si te apuntaste a Falange en 1933, pongamos por caso, ello quiere decir que toda tu vida anterior no fue sino una propedéutica al fascismo y la posterior queda igualmente vista para sentencia, porque la crítica de izquierdas aborrece la ambigüedad. Yo probé un poco de este jarabe de palo en una polémica con el difunto Ernest Lluch, que me acusó de fascista retrospectivo porque sostuve que La vida nueva de Pedrito de Andía, de Rafael Sánchez Mazas, era una de las novelas más hermosas del siglo XX español. Sigo pensando lo mismo.

Saiz Valdivielso ha escrito una biografía excelente, con un impresionante repertorio gráfico. Ilustra la portada del libro el retrato que hizo de Sánchez Mazas y de Pedro Mourlane Michelena, vestidos ambos a la moda romántica, el pintor bilbaíno Aurelio Arteta. Un vestigio de la ciudad literaria de los años de la Gran Guerra, en la que los maurrasianos de la Escuela Romana del Pirineo, nacionalistas vascos como Jesús de Sarría y Alejandro de la Sota y socialistas como Arteta y Julián Zugazagoitia se movían en los mismos círculos y colaboraban en las mismas publicaciones surgidas al rebufo delnoucentismecatalán y del vorticismo inglés. Así fue, aunque no guste a algunos que se recupere ese episodio de la historia cultural vasca.

Presentación del poemario "A un Dios desconocido"

Detalles
FA logo
Cultura
28 Junio 2010
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Próxima aparición del Poemario "A un Dios desconocido", de nuestro camarada Eduardo López Pascual.

El próximo mes de julio, nuestro camarada Eduardo López Pascual,  profesor y escritor, publicará un poemario  que bajo el título "A un Dios desconocido ", estará en la calle próximamente a disposición de  los amantes de la poesía.

López Pascual, que tiene publicados varias novelas y textos poéticos, en comentarios sobre su nuevo libro asegura que ha sido uno de sus trabajos más esperados y queridos, tanto por el compromiso que se desprende de sus versos como por el cuidado con que ha sido elaborado.

El poemario, que aparecerá en formato de bolsillo, está amparado por la Asociación Cultural Pueblo y Arte y tendrá un precio de diez euros el ejemplar. Lo podréis solicitar al Apartado de correos nº  217. 30530 Cieza (Región de Murcia), con dedicatoria del autor y sin coste postal adicional.

 

Cieza en Movimiento entrevista a Antonio Ortega

Detalles
FA logo
Entrevistas
02 Mayo 2015
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La Plataforma de Participación Ciudadana "Cieza en Movimiento" entrevista a Antonio Ortega, candidato de FA a la alcaldía de Cieza. Puede leerse la entrevista en el siguiente enlace: http://ciezaenmovimiento.es/entrevista-a-antonio-ortega-martinez-falange-autentica/

Antonio Ortega, candidato de FA en Cieza

Leer más...

Gente Diferente. Entrevista de Aisha Jalaf a Pérez Bencomo

Detalles
FA logo
Entrevistas
24 Marzo 2015
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Pérez Bencomo, secretario general de Falange Auténtica: “se han fabricando generaciones de independentistas, se ha programado a las personas para odiar a España”

Antonio Pérez Bencomo

Entrevista publicada en Valencia Opinión

Acudo a la entrevista pensando quién puede seguir siendo falangista a estas alturas. Espero encontrarme algún tipo bravucón de pelo engominado, o algún cavernícola reivindicando su lugar en el museo de las ciencias. Hace frío, tengo prisa y para nada me seduce la cita. Pero los deseos de mi director son órdenes para mí, así que me dispongo a ser la periodista objetiva que hace su trabajo con profesionalidad tanto cuando le apasiona el personaje a entrevistar como cuando le repulsa. Y más, si cabe, comenzando con este interviú mis colaboraciones para Valencia Opinión. Llego al lugar convenido, una cafetería tranquila en un hotel impersonal de la ciudad de Valencia ahora todos los hoteles parecen iguales, debe ser algo así como la globalización del minimalismo. Pregunto por Antonio Pérez Bencomo y de inmediato percibo la primera sorpresa. El fulano en cuestión es un tipo joven (después me entero que roza ya, pese a que no lo aparenta, la cincuentena), tiene buena planta: vamos, que no está nada mal. Nada más saludarle me transmite “buen rollo”. Una alopecia precoz, coquetamente estimulada con el afeitado completo de la cabeza, barba cuidada de cuatro o cinco días, ojos castaños, un dulce acento canario que engancha y una galantería impropia en estos tiempos en que nos ha tocado vivir. Me ayuda a quitarme el abrigo y espera a que tome asiento ¡un caballero como los de antes, de estos señores ya no quedan!, me digo. Se acerca el camarero. Yo pido un agua y él un café sólo, sin azúcar, cortito y bien cargado. Repaso mentalmente un par de frases de José Antonio Primo de Rivera que he aprendido para impresionar a mi entrevistado: estas cosas suelen dar sensación de que estás puesta en el tema aunque no tengas ni remota idea. Saco mi bloc de notas, pongo a trabajar a mi magnetófono y me dispongo a empezar la entrevista con el secretario general de Falange Auténtica: ¡ahí es nada!

Leer más...
Página 71 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • Siguiente
  • Final