Falange Auténtica

El momento político actual

Detalles
FA logo
En clave de FA
04 Noviembre 2013
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Mendelevio

Estamos ante un fin de etapa. Eso es evidente. No sólo en un fin de ciclo. Cuando pasen estas crisis (política, económica y moral) no volveremos al punto de partida, sino a otro distinto. En lo político estamos viendo como se agota el turno pacífico del PP-PSOE, como se agotó el sistema creado por Canovas y Sagasta.

Si seguimos los pasos políticos de Grecia, cosa que ya casi hemos hecho en evolución económica y social, este hundimiento del bipartidismo será claro. De momento parece que no hay un SYRIZA, ya que IU volverá a ser la muleta del PSOE como ha sido desde las elecciones municipales de 1979. Lo más parecido a AMANECER DORADO está en Cataluña, y esperemos que no vaya a más. En un futuro inminente parece que al PP y PSOE les van a segar la hierba bajo los píes el Movimiento Ciudadano y UPyD.  Otros, como Foro, parecen que han llegado donde iban y EQUO no acaba de despegar.

La fragmentación del Parlamento obligará a PP-PSOE a pactar un gobierno de coalición. No será un gobierno de UNIDAD NACIONAL para regenerar al País, será un gobierno cipayo de la Troika para aplicar en España sus exigencias, lo que acabará por descomponer a estos partidos. Los nuevos partidos, pese a la buena voluntad de muchos de sus seguidores y votantes, sólo  ofrecen sustituir a las élites y maquillar la partidocracia con unos retoques. Allí fracasarán porque es una misión imposible. Ese es el momento donde los falangistas tendremos algo que ofrecer ¿Estaremos preparados?, ¿tendremos estructuras políticas adecuadas?, ¿habremos perfilado nuestro discurso?

Es deseable que, cuando llegue el momento, no ocupen el vacio los racistas ni los comunistas, como en Gracia.

La lógica consecuencia

Detalles
FA logo
En clave de FA
25 Octubre 2013
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La decisión de anular la denominada “doctrina parot” por parte del tribunal europeo de derechos humanos no fue más que la validación de los despropósitos que, en materia penal, la casta política corrupta ha venido perpetrando en España durante los últimos 35 años.

Hasta la entrada en vigor del Código Penal de 1995, estuvo vigente el código franquista de 1973 que, curiosamente, era más benévolo con la reducción de penas a los delincuentes, ya que los delitos de asesinato y terrorismo se castigaban con la de muerte y, por tanto, no cabía la redención… Al derogarse la pena capital en los inicios de la transición democrática, esto no se acompañó de un endurecimiento de las penas para estos tipos delictivos ni de las condiciones en el cumplimiento de las mismas.

Leer más...

La traición de Rajoy y su ministro Soria

Detalles
FA logo
En clave de FA
20 Agosto 2013
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Mendelevio.

Traición, es la palabra que mejor define la reforma eléctrica de Soria-Rajoy. Traición a la seguridad del país, al futuro medioambiental de la nación y a la recuperación de la economía y del empleo. Traición con oscuras motivaciones.

La política energética de ZP fue un disparate, como toda su gestión. Se quería colgar la medalla de ser el presidente más ecologista… pero la factura la pasó a los gobiernos que le sucedieran. No subvencionó la instalación de energías alternativas, lo que tendría que haber hecho con los presupuestos que gestionaba durante su mandato. Subvencionó la producción eléctrica, así que pasó los costes de la instalación de centrales renovables a los gobiernos que le sucedieran, hipotecándolos. Se montaban plantas fotovoltaicas durante su mandato, y las pagarían los que vinieran detrás. Muy socialista, gastar sin pagar. Este modelo ha reventado con la insolvencia del Estado. España está dando imagen de ser un país sin garantía jurídica, en donde un gobierno no se hace cargo de los compromisos adquiridos por el anterior.

Leer más...

Inmigración: ni xenofobia ni hacer el primo

Detalles
FA logo
En clave de FA
12 Septiembre 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Invitamos a los lectores a ver el vídeo sobre las migraciones del economista Arcadi Olivares, colgado en la Web de Defensa Social:

Parte 1

Parte 2

Conferencia valiente y didáctica, es un buen punto de partida para iniciar un debate serio y riguroso sobre el reto (que no problema) de las migraciones.

Se nos ocurren varias puntualizaciones que matizan del contenido de la conferencia. Desde el punto de vista de la especie humana, las migraciones han supuesto un triunfo, desde el origen africano de nuestra especie (¡sí africano!, señores racistas), hasta su llegada a Patagonia y las Islas de Pacífico. Pero si del conjunto de la humanidad pasamos a grupos concretos, las migraciones también tienen sus perdedores. Entre estos, a los Neardenthales en Europa o los caballos en América no les sentó bien la llegada del Homo Sapiens. La llegada de los esquimales a Groenlandia dio la puntilla a los decadentes asentamientos vikingos en el siglo XIV.

inmigración racismo xenofobia
Leer más...
Página 83 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • Siguiente
  • Final