Falange Auténtica

Hoy es 12 de octubre

Detalles
FA logo
Estamos de acuerdo
18 Octubre 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Fernando Valbuena Arbaiza

Querida hija, hoy es 12 de octubre. Quizá esto no te diga nada. Ni a ti, ni a tus compañeros de estudios. Una fecha en rojo en los calendarios de antes. Ya ni eso. Girones idos. Y sin embargo, hoy es, otra vez, 12 de octubre.

Nadie lo cantó mejor que Ramiro de Maeztu, aquel paisano mío, que habló de la Hispanidad como fruto excelso del espíritu humano. Siendo embajador en la Argentina de Gardel conoció a otro vasco, Zacarías de Vizcarra y Arana. Dos vascos allende los mares proclamando, desbordados y desbordantes, su credo español. Si tienes ocasión, hija, lee "Defensa de la Hispanidad" de Maeztu. De los libros de tu padre éste es de los mejores.

¿Qué es España?, me preguntas. España es el vientre de tu madre y la tumba de tus abuelos, es el roble santo de Guernica y la herida abierta en Gibraltar, es el terruño y el pan nuestro de cada día, la vid y la naranja, son los quereres más recios, la simiente y el crisol,... y el nudo en la garganta al paso de la bandera,... Pero siendo todo esto importante, España es, fue y será, ante todo y por encima de todo, hija mía, un camino sobre el mar. España como patria toma las aguas del bautismo con Recaredo en 587. Pero la Hispanidad comienza el 12 de octubre de 1492 cuando Rodrigo de Triana da el grito de ¡Tierra! Principia la obra universal de España. Porque las patrias son gentes y tierras, sí, pero, en esencia, son creaciones del espíritu. España fue imperio y dejó de serlo. Eso poco importa. Importa la obra imperial.

patriotismo Hispanidad 12 de octubre
Leer más...

Democracia de calidad frente a la crisis

Detalles
FA logo
Estamos de acuerdo
28 Septiembre 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Victoria Camps, Adela Cortina y José Luis García Delgado. (Círculo Cívico de Opinión)
Publicado en El Pais

 

Nos ha faltado un marco ético, capaz de estimular la responsabilidad social

Un gran número de españoles está viviendo la crisis actual como un auténtico fracaso del país en su conjunto. Hace ya más de tres décadas emprendimos una transición política y social que, con sus luces y sombras, como todo en este mundo, se ha convertido en una auténtica referencia para algunos países deseosos de dar el paso de la dictadura a la democracia. El poder político pasó paulatinamente de un partido de centro a partidos de centro-izquierda y centro-derecha, sin más ruido de sables que el del 23-F y sin más mecanismo que el de instituciones políticas y elecciones libres y bien reguladas. Se transformaron las infraestructuras, se modernizaron los medios de comunicación, aumentó el número de estudiantes universitarios, ingresamos en la Unión Europea, construimos un razonable Estado de justicia, creímos haber alcanzado la velocidad de crucero propia de países democráticos, no solo en política y economía, sino también, y sobre todo, en cultura. La disposición al diálogo, el espíritu abierto y tolerante parecían haber sustituido los viejos estilos de vida en una sociedad pluralista.

Pero en 2007 estalló en el nivel global y local esa crisis que había venido gestándose, una crisis que parece ser sobre todo económico-financiera y política, y descubrimos que el rey estaba en buena parte desnudo. Que, por desgracia, nos queda mucho camino por andar.

Para recorrer con bien ese camino importa preguntar qué nos ha pasado, qué ha fallado, y un punto esencial es que no se trata solo de una crisis económica y política, sino también de una crisis ética, que pone de manifiesto las carencias de espíritu cívico. En los últimos años, nos ha faltado un marco ético efectivo, capaz de estimular la responsabilidad social y un buen uso de la libertad.

Con el deseo de aportar algunas sugerencias para la elaboración de ese marco, el Círculo Cívico de Opinión dedica el sexto de los Documentos que ha publicado al tema Democracia de calidad: valores cívicos frente a la crisis, y en él apunta a modo de ejemplo medidas como las siguientes:

Leer más...

¿Caridad o justicia?

Detalles
FA logo
Estamos de acuerdo
10 Septiembre 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Félix Barroso Gutiérrez

Diario Hoy / columna "La Pingolla"

 

Para mí que esos empresarios que se han reunido con el Rey y que representan a las principales compañías del Ibex 35 desconocen lo que es la caridad. No olvidemos que, según fuentes dignas de crédito, el 86% de tales compañías operan en paraísos fiscales. No tienen caridad con esa tasa de pobres que, a tenor del informe de "Exclusión y Desarrollo Social en Europa" ya alcanza el 25,5% (en Extremadura, el 41,5%: treinta puntos porcentuales por encima de Navarra y superando los niveles de Rumanía). Y no tienen caridad porque niegan la palabra "recortes", aconsejan a los trabajadores "oír, ver, callar y dar más horas" y forman recia piña en torno a Rajoy y su derecha. No sabemos qué habrá opinado el cazador de los bosques de Botswana sobre el particular, pero dudamos que, en fechas cercanas, siente a su mesa a algunos de esos pobres que tienen muy poco que llevarse a la boca.

limosna

Leer más...

El IBI y la Iglesia

Detalles
FA logo
Estamos de acuerdo
04 Junio 2012
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

En estos días se han levantado voces que solicitan que la iglesia deje de estar exenta del pago del IBI, el impuesto de bienes inmuebles, porque es un privilegio y porque en estos tiempos de crisis los ayuntamientos no se pueden permitir el renunciar a lo recaudado por ese concepto.

Quiero con esta entrada aclarar algunas cosas sobre ese supuesto privilegio de la Iglesia católica, haciendo dos consideraciones:

comedor_caritas

Leer más...
Página 95 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • Siguiente
  • Final