Falange Auténtica

¿Monopolios estatales? Sí, gracias

Detalles
Eugenio Abril logo
Colaboraciones
15 Julio 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

España presume de su sistema sanitario, con razón, salvo algunas lagunas, como la atención dental, es uno de los mejores del mundo, con asistencia universal y gratuita, aunque, como todo lo demás, se haya visto perjudicado por los reinos de taifas que suponen los gobiernos autonómicos.

Entonces, lo que es bueno para la Sanidad ¿por qué no lo es para otros sectores básicos de la sociedad? Se habla cada vez más de unificar los criterios en educación, una de las principales fuentes origen de niños y jóvenes educados en la indiferencia, cuando no en el odio, hacia su propio país y en la tergiversación partidista de la Historia.

Pero los años han demostrado que, como es lógico, lo que es bueno para la elite financiera y para las multinacionales globalizadoras no lo es para la ciudadanía (antes el pueblo). Voy a poner un ejemplo muy sencillo ahora que estamos en verano.

Leer más...
NISSAN Barcelona

El juego del capitalismo

Detalles
Eugenio Abril logo
Colaboraciones
04 Junio 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Mientras los politiquillos de baja estofa que padecemos en nuestras instituciones, se dedican a las discusiones, insultos y amenazas, amagando sin dar, como borrachos de taberna, una gran multinacional nipona del automóvil deja a miles de españoles en el paro, una más que sumarse a una larga lista, recuerdo la Guillete en Sevilla entre otras tantas. Pero el capital que huye no es solo extranjero, hace décadas que empresas españolas han trasladado sus sedes de elaboración a otros países con la mano de obra más barata.

Leer más...

Izquierda, recuerda la verdadera lucha

Detalles
Eugenio Abril logo
Colaboraciones
01 Mayo 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Celebramos un 1º de Mayo de silencio y calles vacías. La izquierda, instalada en los cómodos sillones del parlamento y en las moquetas de los ministerios, huérfana de las verdaderas luchas del pasado, se empeña en buscar causas para seguir con su parafernalia teatral de pancartas y manifestaciones. El animalismo, el ecologismo, los homosexuales, la violencia de género, el clima, la xenofobia, el racismo… A medida que estas modas reivindicativas van perdiendo fuelle, van poniendo su discurso al servicio de una nueva causa que, eso sí, saben mover y difundir con una propaganda y una superioridad moral ganadas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

A rebufo de esa izquierda internacional que ganó en los sesenta la batalla de la propaganda cultural, la española supo labrar un discurso donde se ensalza aquel jardín de las Hespérides que  para ellos fue la IIª República, engrandeciendo a los supuestos genios culturales en el exilio de la España franquista, mientras reivindican el (falso) discurso del “páramo cultural” en el interior del país. Igualmente, en esta España donde, para rematar la faena, la crisis del Corona virus nos dispara hasta los 9 millones de parados, la izquierda, ahora en el poder, olvida sus orígenes de lucha obrera, desatendida desde hace décadas, para reivindicar desde sus acomodadas vidas burguesas, esas causas de moda.

justicia social sindicalismo 1 de mayo
Leer más...
La línea invisible, una serie para blanquear la historia de ETA

Entra la ira y la nausea, “la línea invisible”.

Detalles
Gonzalo Beltrán logo
Colaboraciones
19 Abril 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Movistar se sube al tren del blanqueo de la historia de la ETA con su nueva producción “La línea invisible”, serie televisiva sobre los orígenes de la banda terrorista recientemente estrenada, publicitada y disponible en su plataforma digital. El guión, firmado al alimón por Alejandro Hernández y Michel Gaztambide, pretende edulcorar los inicios de la organización terrorista a través de unos personajes muy jóvenes, de corte idealista y languidez angelical que se debaten entre la lucha armada y la indefensión frente a un franquismo que, todavía en 1959, mantiene bien engrasado su sistema represivo.   

Bastan apenas unos minutos de visionado para apreciar la motivación del cinematográfico libelo. Se trata de presentar los albores de la violencia etarra en términos de legítima defensa. Burda artimaña al servicio de un fin último mejor conocido: la equiparación entre las víctimas “de ambos lados”. En definitiva, trasladar las tesis de ETA y sus cómplices social-comunistas a la intimidad del hogar familiar, bien entendido que si las palabras nunca son inocentes las imágenes lo son aún menos.  

terrorismo
Leer más...
Página 24 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • Siguiente
  • Final