Después del pasado día 28 de abril, cabe preguntarse si pudo la red eléctrica resistir las fluctuaciones que provocaron el apagón, ¿fue un acto de sabotaje exterior o desde dentro?, ¿somos autosuficientes con energías renovables como la solar, la fotovoltaica y la eólica?, ¿podemos prescindir de la energía nuclear…?
Descartado el hackeo o ciberataque, quedan teorías como si fue algo premeditado por Francia, las compañías eléctricas o si fue un exceso de productividad de la energía solar. España contaba en 1975 con 26 centrales nucleares y tenía en proyecto 41 reactores nucleares, en aquel tiempo la creación de electricidad se conseguía por medio de energía hidráulica de agua embalsada y térmica por medio del carbón y fuelóleo. Actualmente España cuenta con energía hidráulica, centrales de ciclo combinado, energía de parques eólicos, solar y aún cuenta con la energía nuclear de cinco centrales que suman un total de siete reactores en Almaraz (Cáceres), Ascó y Vandellòs II (Tarragona) Cofrentes (Valencia) y Trillo en Guadalajara, contando Almaraz y Ascó con dos reactores cada una.