Falange Auténtica

Hola José Antonio

Detalles
Eduardo López Pascual logo
Colaboraciones
21 Noviembre 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Eduardo López Pascual

 

Ahora, es cierto, suena mal eso de creer en valores humanos tan extraños para algunos como el respeto, ideales, o por venir a cuento en estas fechas, la de fidelidad. Ahora se acusa de nostálgicos, que es lo menos doloso, o de antiguos, cavernas o extremistas a los que como uno, tiene a bien el considerarse leal a unas convicciones o creencias personales sean estas sociales o políticas. Al parecer, o mejor dicho, al deseo de unos, esa clase de gentes está en franca minoría, cosa que naturalmente niego con la mayor de mis energías. Es verdad, digo,  que en estos tiempos están como escondidos esos valores que siempre hemos considerado virtudes de los hombres, que hoy dormitan entre quienes se sienten perseguidos por amar la vida desde su concepción, por defender el respeto a mayores y profesores, por mantener sus principios éticos, por ser fieles a un ideal. Pero en el fondo el humanismo, y más el humanismo cristiano, pervive en el corazón de muchos de nosotros.

Esos valores en los que creemos y que procuramos ejercer aunque como personas nos veamos sujetos a las imperfecciones propias, todavía persisten a pesar de algunos y de vez en cuando, se asoman a la vida cotidiana de cada uno, de los que aun con equivocaciones, queremos que sigan formando parte de nuestro yo más íntimo, de nuestra personalidad. Por eso a mí, que no oculto mi posición humana, social y política, no me asaltan dudas acerca de proclamar, como hago, mi fidelidad a ciertas realidades que a costa del tiempo, quedan ahí, impresas en la emoción y en la inteligencia, donde resalta con fuerza indeleble en mi recuerdo y en mi memoria la figura irrepetible de un hombre tan excepcional como José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española en 1933.

joseantonio2011

Leer más...

Elecciones 20N

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
03 Agosto 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Eduardo López Pascual

Quiero adelantar aquí que este título que expongo más arriba como titular de la columna no es, en absoluto, un experimento gramatical ni corresponde a ningún neologismo extraño, sino a un extracto de la última convocatoria electoral que, como ya se sabe, el Presidente del Gobierno –“desde luego sin intención”-, ha previsto para el próximo 20 de Noviembre, fecha emblemática para algunos aunque no por los mismo motivos, y claro está para los falangistas, que guardan la memoria del asesinato de su fundador en la cárcel de Alicante.

Pero a diferencia de otros, los falangistas de Falange Auténtica no daremos ningún espectáculo por tan perversa coincidencia; es más, para estos seguidores de José Antonio, nuestro primer referente ideológico fusilado por el Frente Popular precisamente un 20 de noviembre de hace 76 años, esto puede contribuir a que algunos españoles no unan la muerte de José Antonio con el fallecimiento del General Franco, entre otras cosas, porque representaban modos y formas distintas. De aquí en adelante, la gente podrá recordar al 20-N como el día de unas elecciones generales que pusieron fin a uno de los periodos más negros de la reciente historia de España y los falangistas podremos celebrar esa fecha sin la carga peyorativa que el Establishment político le ha adjudicado en su perverso calendario particular.

Leer más...

18 de Julio

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
18 Julio 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Pasan los años, las lecturas, la vida y uno no termina de entender como todavía quedan personas que disfrutan celebrando el 18 de julio, que no es otra especie que el comienzo de una de las canalladas más atroces de la historia de España. Hermanos disparando contra hermanos, hambre, desolación, bajeza, vesania y soledad. Sobre todo vesania y soledad.

De los que ganaron, algunos siguen pensando que al terminar la guerra lo que estalló fue la paz. ¿Que paz?, ¿para quienes?. Ignorantes confesos de una tremenda represión y ajuste de cuentas que si bien fue reduciéndose con el correr de los años, tampoco trajo un mínimo de libertades y derechos básicos propios de cualquier democrácia - en lacerante coherencia, pues tampoco lo era-.

De los que perdieron, algunos otros siguen enrocados en una ingenuidad delirante que les lleva a pensar que la República fue un paraiso terrenal en el que todos podían expresarse y actuar en libertad, ignorando persecuciones religiosas, delaciones, chekas y pensando, en su candidez, que la madre Rusia, de haber ganado ellos, no hubiese pasado su estalinista factura por los servicios prestados.

guerra civil Segunda República reconciliación
Leer más...

Un voto para FALANGE AUTENTICA… ¿Por qué no?

Detalles
Autor logo
Colaboraciones
13 Mayo 2011
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

por Jose Eduardo Sánchez

Desde la independencia política (si es que la independencia política existe y si a ella puedo apelar para proclamar mi no militancia en ningún partido).

Desde la izquierda, desde un posicionamiento político inequívocamente de izquierdas… (si es que, todavía, puede reclamarse la pertenencia a una ubicación geográfica que pretende identificarse con la voluntad de transformación profunda y radical de la sociedad, con el compromiso constante con los menos favorecidos y con una ética que hace de la honestidad un valor de pensamiento y acción constante).

Desde la disidencia como reivindicación de la libertad de pensamiento… Ego cogito cogitatum, como desacuerdo intelectual con el actual modus vivendi y con el presente modus operandi.

Desde la rebelión (según el Diccionario de la R.A.E. “sublevación o resistencia ante algo o ante alguien).

Desde el agnosticismo -que no desde el ateísmo- es decir, desde mi no conocimiento de la existencia de Dios pero desde mi profundo respeto por las creencias religiosas de cada individuo, de TODAS las creencias religiosas de TODOS los individuos.

Desde el personalismo humanista como teoría filosófica que comprende al ser humano, su libertad y su felicidad como el valor superior de actuación política.

Desde la resistencia a la alienación tal y como la concebía Carlos Marx, a la explotación del hombre por el hombre, a la pérdida de la autonomía y la libertad de una clase social como consecuencia del sometimiento a la que obliga el poder financiero.

Desde la identificación altermundista, ergo desde la complicidad con múltiples movimientos sociales que a lo largo y ancho de todo el Planeta se oponen, con cualquier medio a su alcance, al pensamiento único neoliberal, a la globalización capitalista, al bienestar de los países más ricos a costa de la miseria de los países más pobres, al enriquecimiento ilícito de las grandes multinacionales, a la precarización del trabajo y a un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible.

Desde la convicción de que "Otro mundo es posible", desde mi modesta pero comprometida colaboración con el Foro Social Mundial y con la divulgación de sus cometidos y también desde la plena identificación con lo que Carlos Roldán define como "una vía social transversal europeísta y a la vez revolucionaria, capaz de vertebrar a todos los sectores desfavorecidos y organizarse de formatransversal desde la necesidad de construcción del Socialismo Posmoderno.

Desde la defensa del comercio justo como opción alternativa de emancipación económica de los hombres y de los pueblos, desde la oposición a las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en vías de desarrollo, desde la obstrucción a los productos procedentes de la explotación de los trabajadores, de la explotación de las mujeres y de la explotación infantil. Desde el ecologismo militante que entiende al Hombre como una parte de la Naturaleza y no como algo separada de ella y que implica un compromiso activo con la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales. Desde la democracia participativa que exige que para que cualquier acción política tenga valor moral debe emanar de la decisión libre de quien la emprende, que entiende que las personas no han nacido para obedecer sino para decidir por sí mismas por lo cual, aunque la democracia reside en el respeto a las decisiones mayoritarias, deben establecerse los mecanismos necesarios para obtener el respeto y, aún más, para favorecer la participación e involucración institucional de las opciones minoritarias.

Desde la desobediencia civil como quiebra consciente de la legalidad vigente en toda norma o actuación que pese a su legalidad no sea justa, como forma de resistencia moral, como legítima insumisión pacífica pero inquebrantable. Sé que los juristas (o más bien que, que algunos juristas) dirán que esto es, más que una trasgresión de la legalidad, la mismísima destrucción del Estado de Derecho pero, ¿qué es más importante, la legalidad o la justicia?. Un Estado que permite que cualesquiera de sus ciudadanos pierda su empleo, que como consecuencia de ello no pueda hacer frente al pago de su hipoteca, que por ello sea desposeído de su vivienda, que sea desalojado junto con su familia y abandonado a su suerte y que ni si quiera así liquide su deuda con la entidad financiera prestataria, ¿qué razón jurídica puede esgrimirse para impedir la legítima desobediencia civil de este ciudadano?. Un Estado que permite que cinco millones de ciudadanos carezcan de empleo y que existan extensiones de tierra no cultivadas y útiles para el cultivo (aunque sea para el cultivo de consumo familiar), ¿qué razón jurídica puede esgrimirse para impedir la legítima desobediencia civil de ciudadanos dispuestos a trabajar con sus manos unas tierras que no les pertenecen?. Un Estado que incumple su propia Carta Magna que en su Artículo 47 afirma que “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…”, ¿qué razón jurídica puede esgrimir para impedir la legítima desobediencia civil de ciudadanos que carecen de vivienda yque ocupan viviendas no habitadas?. Cuando la violación de las leyes son fruto del raciocinio y de un estricto sentido de la justicia, cuando se trata de acciones de carácter civil y pacíficas, cuando no se persigue derrocar a ningún gobierno ni transgredir el ordenamiento legal, cuando desobedecer el cumplimiento de la ley supone un respeto y una defensa de valores morales superiores, una aplicación de la ética democrática y cuando se trata de la necesidad de respuesta extrema del ciudadano ante el abandono por parte del Estado… “ex necessitate”, la desobediencia civil es, más que moral, imprescindible.

Desde todo lo que me une al pensamiento joseantoniano auténtico y a la interpretación progresista y moderna de su doctrina tal lejana de la visión fascista y bravucona, desde unas posiciones muy similares en la concepción del hombre como eje del sistema y dejando de lado las múltiples divergencias y contradicciones que, por supuesto, también las tengo con los legítimos herederos del falangismo.

Desde mi vieja amistad, desde mi profunda admiración intelectual y desde mi respeto político a un dirigente tan notable de Falange Auténtica como es Eduardo López Pascual pido el voto para una opción alternativa, diferente, democrática y honesta. Desde la izquierda, desde la independencia –que no desde la indiferencia-, desde la disidencia, desde la rebelión, desde el agnosticismo, desde el personalismo humanista, desde la resistencia a la alienación, desde el altermundismo, desde el ecologismo pido el voto para FALANGE AUTENTICA… ¿Por qué no?

Falange Auténtica

Read More

Página 61 de 168
  • Inicio
  • Anterior
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • Siguiente
  • Final