Desde el mismo centro neurálgico de Alicante, frente al emblemático mercado de abastos, más de 60 falangistas, compañeros y amigos renovamos el compromiso de reunirnos, para continuar marcando las líneas maestras de un compromiso político, que tiene que ver con el pulso rabioso, constante y urgente de dar respuestas a los retos a los que nos enfrentamos cada día como comunidad, como nación y como personas.

La Falange en y por el siglo XXI

Más fortalecidos que en un principio, pues aquel proyecto de unos cuantos idealistas que nos negábamos a ver cómo sucumbía el espíritu auténtico de la Falange, hoy se muestra a la sociedad española como una alternativa solvente en sus planteamientos, con actuaciones de rigor, seriedad y coherencia”. Juan Carlos García Moreno, con las mejores artes de anfitrión, presentaba el acto del Día del Partido en Alicante, como lo ha venido haciendo durante los 14 años con los que cuenta la formación política, consolidada por y para dos razones fundamentales, “que exista un referente capaz de hacer ver a otros falangistas que es posible hacer las cosas de otra manera, abandonando estereotipos y gestos ajenos a una Falange que no puede ser otra cosa que una Falange del siglo XXI”, y una segunda, el compromiso de estar con a todos aquellos que forman parte de las “más del 25 por ciento de personas en España, un drama al que hoy se llama de forma eufemística exclusión social”, con el fin de “poner en marcha una revolución silenciosa, a modo de corriente de opinión”, mientras no sea posible -el vicesecretario no tuvo reparos en ejercer la autocrítica de forma responsable-, proceder de otra forma, dado el músculo actual del partido.

Juan Carlos García, Vicesecretario General de Falange Auténtica

Somos una profunda y exigente corriente de opinión, como se señaló desde la humilde y sin embargo rigurosa tribuna, de igual forma que somos un partido que marca la diferencia poniendo el foco, políticamente en la dignidad de las personas y el patriotismo democrático y social, y personalmente en la hermandad con todos nuestros afiliados, camaradas, compañeros y amigos. La cercanía y la preocupación por los sentimientos y problemas de nuestros camaradas y compatriotas es un sello de identidad al que no renunciamos.

 

En defensa de valores universales frente a la relatividad

Desde un discurso más enfocado en la metapolítca, Carlos Cardesa Sabio planteaba el reto de reinstalar “dentro de interpretaciones actuales, con formatos que sean interesantes para las sensibilidades posmodernas”, los valores que hoy ya no son de facto, “escala de valores universales como honestidad, justicia, lealtad, respeto, solidaridad, hermandad…”; y que hemos ido perdiendo a lo largo de las últimas décadas, con “la excesiva atención a las formas de la posmodernidad, la relatividad y el vacío de ideologías”.

Carlos Cardesa

Con la solidaridad elevada a categoría de valor universal por excelencia, para generar nuevas soluciones, “todos nosotros, cada uno de nosotros somos hombres y mujeres fuertes porque nuestros problemas no son solo nuestros” y proponiendo “imaginación y creatividad en esta empresa”, Cardesa propuso combatir los males que se han ido deslizando de grandes promesas como lo fue en su momento la globalización. Imaginación para combatir la “sensación de inseguridad existencial que ha traído la desregularización progresiva de los mercados de trabajo” y que se ha llevado consigo, “los trabajos de calidad e indefinidos dejándonos a cambio precariedad en el trabajo”. Solidaridad para paliar la “estigmatización de la persona”, de la que el Sistema no se hace responsable. Inventar soluciones aliadas a los valores universales que atenúen “la cultura del individualismo: o nadas o te hundes, que marca esta sociedad del rendimiento” y templen “la indiferencia globalizada a la que nos hemos acostumbrado: no me afecta, no me concierne, no es asunto mío”.

Carlos Cardesa

Todo ello, alertó, sin caer en posturas populistas, “de esos hombres fuertes con varita mágica, con cualidades redentoras, con discursos de ira, de odio…, ya que el miedo social no es la solución”. Y en cambio, sí la es, o al menos señala la dirección, dijo, crear, caminar hacia una “economía al servicio de las personas: la democracia económica, e inventar para conseguir una sociedad más justa donde la persona sea el centro del sistema y su dignidad y respeto estén por encima de todo, dentro de una patria como proyecto de vida en común”.   

 Carlos Cardesa

"Decir que somos personas de nuestro tiempo, que tomamos el pulso de nuestro presente y miramos al futuro con ganas de participar y contribuir a la resolución de los problemas que se generan en nuestra convivencia diaria buscando siempre el bien común". Carlos Cardesa, miembro de la Junta Política Nacional

 

”Que los que nos escuchan por primera vez se hagan una idea de lo que somos por lo que decimos y no por lo que otros dicen de nosotros”

 Antonio Pérez Bencomo

Uno de los pilares sobre los que se basa nuestra alternativa política es la defensa de la dignidad humana, por eso estamos en contra de todo tipo de discriminación”. Antonio Pérez Bencomo, Secretario General, defendió desde Alicante la creación de “políticas que faciliten el acceso de los españoles a un empleo digno, una educación pública, gratuita y de calidad, una vivienda, una sanidad pública y universal”, demandando, “menos feminismo subvencionado y más respeto real, sin encasillamientos, a las mujeres

“Ya está bien de socializar las pérdidas y privatizar los beneficios, como hemos podido ver con lo ocurrido con las antiguas cajas de ahorro, arruinadas por la casta política, empresarial y sindical y rescatadas por el Estado con el esfuerzo del pueblo trabajador”. Antonio Pérez Bencomo, Secretario General

Defendió, también, un modelo de economía productiva “frente al paradigma vigente de economía especulativa, en la que unos pocos juegan con el bienestar general en beneficio propio”. Responsabilizó al Gobierno del Partido Popular del paro y la precariedad laboral y le acusó de “maquillar cifras” para ganar elecciones. Bencomo aseguro que “el modelo económico imperante no hace sino perpetuar la sumisión de los trabajadores al capital”. Denunció que los trabajadores sean “un número más y que las políticas neoliberales de Rajoy les dejen a los pies de los caballos”.

Buscamos un modelo de economía social como vía de superación del capitalismo salvaje que arruina a las naciones y aliena a las personas”. Antonio Pérez Bencomo, Secretario General

Frente a este paradigma, el Secretario General apostó por el sindicalismo “como orientación, dirección, de las más justas condiciones laborales”. Por ello Bencomo denunciaba el papel asumido por los sindicatos mayoritarios, “que han preferido acomodarse al sistema y formar parte de los privilegiados, subvencionados y alejados del sufrimiento de unos trabajadores que acusan los efectos de la globalización y el capitalismo salvaje”. Lo que no quiere decir, añadió, “que el gobierno neoliberal no nos tendrá enfrente siempre que intente desautorizar esta herramienta de los trabajadores para hacerlos más débiles”.

Queremos -continuó- que las entidades bancarias rescatadas sean la base de un sistema financiero público que dé cobertura a las iniciativas de economía social y las aspiraciones de los trabajadores para construir un patrimonio; que se proteja a los empresarios y los emprendedores; que se acabe la competencia desleal entre productos españoles y los que proceden de países donde no se respetan los Derechos Humanos y laborales”. El Secretario General de Falange Auténtica propuso acabar con la deslocalización “para acabar también con la mano de obra barata, defender la producción nacional y la reindustrialización de España, promocionando el sector primario”.

“Hemos de construir una sociedad más justa, amable y un país más habitable”. Antonio Pérez Bencomo, Secretario General

En definitiva, modelos de desarrollo sostenible y respetuosos con la naturaleza, que necesitan una financiación y un tipo de recortes “que jamás llevarán a cabo la casta oligárquica que gobierna”, porque son juez y parte. Entre otros, “eliminar cargos públicos innecesarios, ajustar sueldos políticos a la realidad, terminar con los privilegios de la casta y el entramado de empresas públicas paralelas a la Administración para colocar a sus enchufados, suprimir Administraciones duplicadas, como las comunidades autónomas…” Hay medios y recursos, afirmó, lo que falta es “voluntad política para conseguir una España mejor, más justa y más democrática; una patria ética, libre, comprometida con las causas justas y solidaria con las naciones de su entorno; y desde luego soberana, económica, política, energética y militarmente hablando para alejarse de la globalización, el imperialismo y la colonización económica y cultural”.

Estas son nuestras propuestas y nuestros principios. Quienes dijeron otra cosa sobre nosotros… mintieron”, aseguró.

El próximo sábado 3 de diciembre, tendrá lugar un acto convocado por Falange Auténtica en Alicante, con motivo de la celebración del día de FA. La cita, tendrá lugar en el Hotel Eurostar LUCENTUM de Alicante a partir de las 18 h., con entrada libre.

Tras la intervención de presentación a cargo de Juan Carlos García, Vicesecretario General de FA, dos representantes de la organización, Carlos Cardesa, miembro de la Junta Política Nacional y Antonio Pérez Bencomo, Secretario General de FA, expondrán los planteamientos del falangismo democrático ante el momento político actual.

Juan Carlos García, Vicesecretario General de Falange Auténtica)

Juan Carlos García

Carlos Cardesa, Miembro de la Junta Política Nacional de FA)

Carlos Cardesa

Antonio Pérez Bencomo, Secretario General de FA)

Antonio Pérez Bencomo

Lugar

Hotel Lucentum de Alicante, Avenida Alfonso X el Sabio, 11

Fecha

3 de diciembre de 2016

Hora

18:00 horas

 

Acto cultural

A continuación tendrá lugar, como viene siendo habitual, un Acto Cultural en donde se presentara el libro  "José Antonio, el hombre que todos convirtieron en mito", del escritor, guionista y director de cine Pepe de las Heras.

Este acto será presentado por la periodista y camarada, Cristina Sánchez.

Con este libro el autor ha querido desterrar la manipulación y tergiversación existente hacia una persona maltratada por la historia como José Antonio Primo de Rivera. Como no podía ser de otra forma este acto contará con la presencia de su autor. Pepe de las Heras, que además se encuentra preparando la producción de una película sobre José Antonio, nos hablará de este personaje desconocido para la inmensa mayoría de los españoles, que tienen de él una imagen desvirtuada, superficial y sesgada. 

 

El periodista, tertuliano y autor de casi una treintena de libros, José María Zavala, presentaba uno de sus últimos títulos publicados: “Las últimas horas de José Antonio”, del que el hispanista Stanley G. Payne apunta que se trata del “estudio más completo sobre el proceso y la ejecución de José Antonio. Los documentos inéditos descubiertos por Zavala constituyen una aportación fundamental e indispensable para conocer las últimas horas de vida del líder de la Falange”.

José María Zavala, autor del libro "Las últimas horas de José Antonio" en el acto cultural de Falange Auténtica

El autor remarcaba como a través de los llamados “expedientes perdidos”, salen a la luz nuevos datos sobre las circunstancias que acompañaron el fusilamiento de uno de los fundadores de Falange Española y de las JONS, desde el juez responsable del juicio, hasta el papel del director de la cárcel de Alicante, pasando por los miembros del pelotón de fusilamiento o el papel que llevaron a cabo los médicos tras el fusilamiento. Como es costumbre en otros libros escritos sobre el líder de la Falange, el autor se reafirmó en su intención de resaltar la faceta humana del protagonista de su obra, sus fortalezas y debilidades, sus dudas y reflexiones en los últimos momentos de su vida.

Leer más...

Los próximos días 22, 23 y 24 de julio Falange Auténtica realizará en la comunidad de Madrid su X Albergue Nacional "Fernando Gómez Pallete".

En el marco de esta actividad se celebrará una reunión de la Junta Política Nacional con participación de los afiliados asistentes. Este encuentro servirá de refuerzo a los vínculos que unen a los integrantes de nuestro proyecto y durante el mismo se planificará el exigente curso político que se inicia.

Trece años construyendo una alternativa falangista diferente, comprometida con nuestro tiempo, con un discurso que mira hacia el futuro, denunciando en el presente los abusos y las tropelías de un sistema y una casta política, la actual, que continúa secuestrando lo que las formaciones revolucionarias han defendido siempre, la justicia social, la unidad y la soberanía, soporte necesario para garantizar y defender la igualdad y la integridad de las personas. 

Este pasado 7 de noviembre, en Alicante y desde los salones del hotel Maya, Falange Auténtica renovaba su compromiso con la sociedad civil, continuando una trayectoria que marca la diferencia con esa otra Falange que todavía hoy vive en constante secuestro y manipulación de propios y extraños.

En un ambiente distendido, acompañados por amigos y camaradas de toda España, los falangistas que tomaron la palabra pusieron en común las ideas fuerzas y la razón de ser de FA: la justicia social, parte imprescindible de un proyecto común, el de la patria, que garantice la libertad y la dignidad de las personas; la aceptación de la defensa de la legalidad democrática como único marco posible para la promoción del ideario revolucionario y republicano que predica; el rechazo a la calumnia, la manipulación y la demagogia como instrumento válido para la acción política; el desprecio a cualquier forma de violencia; la oposición frontal y absoluta al modelo económico, social y cultural capitalista, por su menosprecio por la dignidad y la libertad de las personas, de los pueblos, de la naturaleza y el ecosistema; así como el rechazo a cualquier forma de discriminación de los hombres por motivos de raza, creencia, cultura o credos políticos.

Como no podía ser de otra manera, en estos momentos en los que la unidad de España está en juego, los falangistas hacían oír su voz, una vez más, exigiendo la aplicación de la ley y abogando por la irrenunciable unidad de la patria. Denunciaron 40 años de despropósitos en los que la partitocracia formada por PP Y PSOE se han jugado la integridad de la nación, que debía de haber constituido la garantía de igualdad y derechos de todos los españoles, por un puñado de votos, convirtiendo la Administración Pública en una ciénaga de corrupción y respondiendo con total impunidad y dejación de funciones a las amenazas de los del 3 por ciento.

La patria se hereda, se construye, se defiende y se delega a las nuevas generaciones.

La REVOLUCIÓN se concreta en dos ideas fundamentales. Un futuro presidido por el respeto a la dignidad de la persona, y presidido por el respeto más profundo a la libertad de la persona.