FA responde

Desde aqui puedes enviarnos preguntas que quieras que respondamos públicamente.

¿Cómo contempláis la relación capital-trabajo en el seno de la empresa?

- Preguntas enviadas por C. L. R.

En nuestra opinión, la configuración actual de las relaciones entre capital y trabajo atenta directamente contra la Dignidad y la Libertad humanas. El poder que ejerce el patrón sobre los trabajadores tiene un origen espurio por ilegítimo, cuál es la compra del tiempo vital de estos. Y tiende inevitablemente a generar situaciones de explotación laboral, injusticia salarial, etc.

Entendemos que la actual relación capital-trabajo debe ser superada definitivamente a través de un nuevo modelo económico que prohíba la propiedad privada de los bienes de producción (que es lo que conocemos como “el capital”) para que pasen a manos de los trabajadores a través de sus organizaciones sindicales.

Entendemos, finalmente, que la propiedad debe corresponder a los sindicatos –y no directamente a los socios-trabajadores de una empresa- porque afirmamos una función social y política de la riqueza. Entendiendo por función social la obtención de una situación de pleno empleo y de alta calidad. Y por función política, la financiación de los grandes proyectos nacionales como puedan ser las políticas de Educación, Sanidad y Defensa, la Cooperación Internacional, la extensión de la Revolución nacionalsindicalista, etc.      


¿Quá propuesta tiene Falange contra el populismo y la demagogia del sistema actual?

¿Cuál es la postura de los falangistas en medio ambiente y contra el maltrato animal?

¿Quién crea las empresas en un sistema nacionalsindicalista?

¿Cuáles fueron los nexos entre la CNT y Falange?

¿Se puede sustituir la economía capitalista por la economía cooperativista?

¿Cuál es el significado de la Garra Hispánica para los falangistas?

LEER MÁS PREGUNTAS

Arrow
Arrow
Arrow
Arrow
Slider