Por Mendelevio

Se ha avanzado mucho en la igualdad de género desde 1975. No era difícil, porque el listón era muy bajo. Avances como la despenalización del adulterio femenino, o la incorporación de la mujer al mundo laboral, sin tener que pedir permiso al marido o al padre, llegaban con 50 años de retraso. Pero el legislador del régimen del 78 erró en varios aspectos. La mal llamada discriminación positiva, la lucha contra la violencia de género y la custodia de los hijos en caso de divorcio.

La discriminación nunca es positiva. Lo positivo es legislar para que no haya discriminación y vigilar el cumplimiento de las leyes. Lo demás es perpetuar la injusticia. Es más barato regular cuotas en determinados empleos, que crear redes asequibles de guarderías y comedores escolares. No se plantean ampliar el número de inspectores de trabajo o bonificar a las empresas para que las bajas maternales no supongan un quiebro en las carreras profesionales de las mujeres.

Custodia compartida

Leer más...

En la escuela nos hablaban de la Generación del 98 como la “Generación Triste” y la de la pérdida de las colonias. Es la generación de Unamuno, Baroja, MaeztuValle, Machado... ¿hay quién dé más? Y, sin embargo, tengo la sensación que desde entonces no hemos salido del bache (golpes de estado, democracias inestables...). ¿Para cuando una España alegre y faldicorta?, ¿son los complejos algo consustancial al español?; quiero pensar que no.

Leer más...

China y Rusia
Nuestros abuelos, sus hijos.... Rezaban por la salvación de Rusia; deseaban que terminara la atroz dictadura marxista-leninista de Stalin y Beria, de Malenkov, de Nikita Kruchef, de Leonidas Bresnev... rogaban por la libertad religiosa, el respeto a los derechos humanos y la abolición de los gulags.
 
Hoy ya ha caido el muro de Berlín y Rusia, junto con China, se han convertido en los primeros países capitalistas del mundo, donde cada vez hay más ricos riquísimos y más pobres pobrísimos, la libertad de prensa puede pagarse con la muerte o el envenenamiento y el concepto "imperialismo" se mantiene como en sus orígenes, las clases medias rozan el umbral de la pobreza y sólo interesa el dinero dando igual la forma en que este se obtenga.
 
Mucho me temo, un siglo después, que tendremos que seguir rezando por la salvación de Rusia.
 
ALBERTO

A tenor de las píldoras destiladas urbi et orbi por la maquinaria electoral del PP, se diría que la crisis económica que nos ha aniquilado como país surgió con fecha de caducidad; que la recuperación había sido diseñada para coincidir, precisamente, con los meses inmediatos a la primera cita con las urnas de 2015; que la primavera volvería a reír, como estipula nuestro himno, a tiempo de apuntalar el omnipresente poder territorial de esa tropa comandada por  Rajoy.

La recuperación ha venido, nadie sabe cómo ha sido. No obstante, habrá que apostillar al poeta. Fuera del círculo de orgullosos militantes del Partido Popular (que hay gente “pa tó”) y de los voceros colgados de sus ubres, Don Antonio, absolutamente nadie se ha apercibido de esta bonanza primaveral que nos decreta alegría obligatoria tras larguísimos años de penuria. El tiempo de la recuperación ha sido decretado.

Rajoy

Leer más...

Como siempre, y cada vez con más motivos, los trabajadores tendremos mayores conquistas en las que pensar, porque en 30 años nos han arrebatado mucho del terreno conquistado en forma de Derechos. En las más de 100 reformas laborales, han ido arrebatándonos poco a poco Derechos que vertebraban la solidez social y económica sobre la que se construyen las familias. Bajo Gobiernos de Derechas y bajo Gobiernos de Izquierdas, y con estos últimos se han perpetrado las más duras reformas laborales, exceptuando esta última de Rajoy que los ha superado a todos.

El acceso del trabajo a la propiedad de la empresa es nuestra meta

Leer más...