Consigna: Matar a José Antonio es el título de un interesante libro publicado por Manuel Barrios en el que el autor se plantea un interrogante: "¿Por qué matan a José Antonio Primo de Rivera, el hombre que pudo cambiar la historia?.

Natural de San Fernando (Cádiz), el veterano periodista Manuel Barrios Gutiérrez ha estado siempre vinculado a Sevilla. Su labor literaria ha dado como fruto setenta libros –entre novela, teatro y ensayo-, con cuarenta y cuatro galardones en su haber, entre ellos el prestigioso Premio de Novela Ateneo de Sevilla además de haber sido finalista del Planeta y el Nadal. Ha sido Jefe de Programación de RNE en Sevilla y Redactor-Jefe en Radio Sevilla, obteniendo en esta etapa la Antena de Oro y cuatro Premios Ondas.

Leer más...

Bajo el título "José Manuel Aizpúrua, la mirada moderna, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ofrece una interesante exposición fotográfica de este prestigioso arquitecto donostiarra (1902-1936), quien fuera miembro de la Junta Nacional de Falange Española.

Creador muy vinculado a la generación del 27, José Manuel Aizpúrua es autor de numerosos proyectos, distinguidos en diversos concursos. Su obra más célebre y reconocida, el Club Náutico de San Sebastián se sitúa en la cumbre del racionalismo arquitectónico en España.

Pero en esta ocasión, el Reina Sofía se ha fijado en otra faceta de este artista vasco, en concreto la fotografía, tras haberse descubierto recientemente los negativos que han dado origen a esta interesante colección, formada por un centenar de imágenes tomadas entre los años 1928 y 1936.

Defensor de la cultura vasca, amigo personal de José Antonio, Aizpúrua se afilió a la Falange fundacional, de la que fue Consejero Nacional y posteriormente Delegado de Prensa, hasta su fusilamiento durante la guerra civil.

Más información: Rastroria nº 4

Carlos Cuenca Arroyo es el principal impulsor de la revista cultural de difusión gratuita que ha visto la luz en Torrejoncillo del Rey (Cuenca), con este título. Una denominación que pretende evocar y reivindicar el espíritu de intelectualidad abierta, de encuentro, de diálogo, de creatividad que caracterizó a la célebre tertulia que, con ese mismo nombre, agrupó en los sótanos del Café Lyon de Madrid a un grupo de literatos integrado, entre otros, por Pedro Mourlane Michelena, Víctor de la Serna, Dionisio Ridruejo, Enrique Jardiel Poncela, Eugenio Montes, Jacinto Miquelarena, Agustín de Foxá, José María Alfaro... en definitiva, eso que Mónica y Pablo Carbajosa han denominado La Corte Literaria de José Antonio en su libro publicado por Editorial Crítica.

Leer más...

Uno de los acontecimientos del otoño ha tenido lugar en el Ateneo madrileño. Ha salido a la calle Manifiesto contra la muerte del espíritu y la tierra, una revista que cuenta entre sus colaboradores e impulsores con firmas como Fernando Sánchez Dragó, Eugenio Trías o Abel Posse, entre otros.

La revista es un llamamiento, un toque de atención, una apuesta intelectual por la primacía de los valores espirituales ante el materialismo bochornoso de la sociedad del tener, el capitalismo despiadado y sutil de hoy en día.

Está hecha con mimo y sus contenidos son brillantes, aunque algunos demasiado incomprensibles para el pueblo que calla, trabaja y vota cada cuatro años.

Recoge aportaciones del vitalismo, el personalismo comunitario, el mundo clásico... Se empeña demasiado en quitarle al cristianismo (entendido como cultura impuesta desde arriba a partir del sigo IV d.C.) cualquier mérito positivo en la formación de la civilización occidental. En clave política, asume el conocido lema "ni izquierdas ni derechas". Ni los unos ni los otros nos salvarán, dice el director Javier Ruiz Portella, de la pérdida de arraigo histórico y la rapiña mercantil.

Leer más...

Falange Auténtica se expresa a través de sus comunicados y campañas y de los editoriales de esta web. La organización no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados.